Con la invasión norteamericana (1898), se aviva el ideal de la independencia en la
Isla. Este había sido considerado como una opción política por más de cuatro décadas (bajo el régimen español). Muchos de
los líderes políticos la defendieron como una alternativa digna y necesaria. Ya en algunos partidos políticos se tenía como
finalidad principal, la lucha por la independencia. Pero como siempre ha sido, en cuanto a concentrar el esfuerzo mayor en
este propósito; quedó y ha quedado como deseo opacado por más leyes sobre gobierno propio, progreso económico y el bienestar
de los necesitados. Esto último, de enorme interés; considerando el codicionado número de personas que representa.
Al fundarse el Partido Popular Democrático arremolinó a muchos nacionalistas y otras personas identificadas como independentistas,
esperanzados tal vez; en que sería el vehículo, para lograr su ideal. Pero, esta ruta no era agenda inmediata para el líder
de esta organización política. Por lo que fundamentó su campaña electoral, en que un voto a favor del Partido Popular Democrático;
no debía ser interpretado como un voto a favor de ningún status político.
Los congresos Pro-Independencia celebrados en 1943 y 1944 con la participación de miles
de delegados de toda la Isla, hacen deslindar al P.P.D. del ideal de independencia. Y decretó incompatible la participación
en estos congresos y ser miembros de este partido. Lo que llevó a una parte del conglomerado a fundar un nuevo partido
político, que tuviera como propósito principal; luchar por el reconocimiento de la soberanía de Puerto Rico. Así, nació en
el 1946, el Partido Independentista Puertorriqueño, bajo la dirección de Gilberta Concepción de Gracia.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Copyright © 2005-2018
Sostenedor del dominio : cecangpr.com
Administrador cecangpr
MMV-P.R.
|