|
 |
|
 |

The bullying: turn our backs to the equality. El acoso escolar: es dar la espalda a la igualdad. Watch this video
Aliento ante la adversidad
Durante toda nuestra vida estamos experimentando, buenas y malas experiencias.
Ambas llevan consigo una carga muy preciada de aprendizaje. Cómo sabemos, las buenas experiencias tienen como sello, el quererlas
recordar por ser gratificantes. Viajar en esos recuerdos resulta de gran utilidad para reforzar los ánimos, que tanta falta
hacen cuando queremos seguir adelante.
Por el contrario, y aunque no nos sea grato recordarlas; las negativas son también
de una carga de aprendizaje muy preciada. Porque siempre estarán presentes para ayudarnos a precaver, aquéllas situaciones
negativas que nos pueden llevar a lo que ya conocemos o a algo peor. El resultado de la suma de todas estas experiencias,
es lo que da forma a nuestra personalidad individual; a nuestra sensibilidad, a nuestro modo de enfrentarnos a la problemática
de la vida.
Con el pasar del tiempo y con una mano amiga sincera, además del apoyo familiar;
siempre presente. La vida nos volverá a sonreir. Nos ayudará a suavisar las asperezas de las"negativas" y aumentar el efecto,
de las "positivas". Y con este nuevo estado de ánimo te podrás enfrentar, con buenas posibilidades de éxito, ante cualquier
desavenencia futura. Lo importante siempre será, echar a caminar con este arresto, la fe en el Señor y el alma libre
de todo lo que no te facilite el camino a la reconstrucción de tu ser.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que no cambio, por nada.
En la pobreza es que surge la verdadera fibra para sentir la injusticia.
Se vive día por día, porque el mañana es mucho más incierto, que el de las probabilidades normales que tiene el resto de la
población. Las noches se tornan en pesadilla, dónde no hay ni siquiera un sueño bueno, que te dé el aliento para el próximo
día . Y a veces quisieras que no existiera o no llegará la noche. Pero por Gracia Divina , es precisamente durante este duro
proceso de formación donde creámos nuestros verdaderos valores. Es donde también debemos saber escoger en nuestra ruta,
si desistimo del camino por donde vamos muy lentos, o nos arriesgamo en el camino fácil, rápido y momentáneamente exitoso;
pero sin garantía de que no termine como llegó.
La mejor, según entiendo, siempre surge de la buena "cosecha" de valores
que adquirimos de aquéllos cuya responsabilidad fue cumplida cabalmente o de aquéllos aquiénes escogimos como ejemplo. Cuando
esto es así, hay la fuerza interna necesaria para poder llegar hasta dónde podamos llegar; y cuando llegues, lo realmente
grandioso de todo, es que puedes disfrutar del triunfo de haber llegado y sentir al mismo tiempo, que te despide con lagrimas
de lo que fuiste, pero lo dejas en los recuerdos, donde de ahora en adelante, guardarás todas las cosas que para tí tengan
el mismo valor. De ahí en adelante, no se garantiza la felicidad completa, pero estoy seguro que se siente un grado tan alto
de felicidad; que nunca desearás cambiarlo; por nada.
___________________________________________________________________
¿Por qué debemos aprender,
a ver con los ojos del corazón?
Es un sublime sentimiento lo que hace
revalorar, lo que tenemos como coraza y lo que tenemos como aflicción; cuando necesitamos dar una respuesta o actuar sobre
lo que se nos exige como respuesta inmediata o pospuesta para poco después. Es una forma de contestar sin tomar en consideración,
lo que se nos pide, ni quién lo pide; y mucho menos; porqué lo pide. Cuando
hablamos de aquellos que no tenemos la obligación de socorrer, guiado tan sólo;
por una buena voluntad. Con la
agravante, de no saber después; porqué no nos dimos cuenta de la necesidad de haber pensado primero; antes de actuar. Cuando
sabíamos que no era una emergencia, en que se ponía en riesgo la vida o la salud de la persona. Sino un momento oportuno,
de la otra parte, para aprovechar un preciso momento.
Por un hecho que de inmediato te hizo asociarlo con otra experiencia “parecida”,
pero real. De un acto que ya ocupaba un lugar en tu corazón y que te había servido como guía para ser mejor en el trato, con
aquellos que realmente lo necesitaban. Pero el tiempo, la situación o las circunstancias envueltas; tal vez, la euforia; un
hecho reciente anterior; hizo o hicieron en ti, dar con devoción; pero sin consideración. O de dar al que “crees”
que necesita. A aquel que se presentó en el momento más adecuado y preciso.
Y que pasado muy poco tiempo después, vez en esa persona; el “milagro” de verse en la opulencia. Y que por lo
que dice, no guarda en su interior una pizca de agradecimiento, sino de ostentación. Lo que sientes ahora, es una verdad horneada
por el calor de lo sufrido, de lo cual aprendiste a sentir. Y que ahora despierta en ti, el sublime pensamiento; de entender
que hay quedar con el corazón, cuando es el corazón el que está viendo, porque
son los ojos del corazón; aquellos que te hacen sentir
la razón.
_cecangpr ( B.A.E; M.A.) ( www.cecangpr.com
_______________________________________________________________________
En busca de un eslabón perdido
La necesidad de que los locales, patrocinen en inmensa mayoría los productos locales,
es una necesidad inminente e inmediata. Este patrocinio en crecimiernto constante,
llevaría al convencimiento de poder entender; que el orgullo no es otra cosa,
que haber triunfado decididamente, al poder sostener por sí mismos toda una economía, cuya base primordial; sea la producción local. Justamente
unida a la creación, desarrollo y exportación de producto locales. Competitivos en calidad, precio y efectividad
de entrega; a cualquier distancia. Con la “solidaridad” en esta decisión, de que la voluntad para lograrlo
; sólo le compete al pueblo puertorriqueño. Y no importa que tan cerca o lejos, puedan estar
en la “relación” con los Estados Unidos, éstas se puedan considerar, como la de los mejores auspiciadores de esta necesidad
económica- comerciar de la Isla. Que con su “patrocinio” y la ayuda de aportar a una
decisión favorable sobre el consentimiento
de esta libertad comerciar para transportar, unida
a un poder de hacer “acuerdos comerciales” contractuales,
que garanticen la entrega a sus orillas de todo aquellos víveres, de necesidad mutua, materias primas
de productos domésticos y herramientas de alta tecnología indudtrial; que puedan y quieran adquirir del
resto del mundo. Y viceversa. Ya
son “adultos”y “maduros”, con el suficiente tiempo para haber aprendido.
No existe la enorme distancia entre los pueblos, que existió en el pasado. Y aun con este enorme inconveniente
, llavaron sus productos a todas parates del mundo. Lo que no representa una verguenza, sino un estímulo;
para todo el que este “listo” para emular tal ejemplo. Dejar
la hamaca de la enorme cantidad de diversión y sacrificarla en su medida, por el respeto
asi mismos y por el verdadero orgullo de sentirse dueños de su destino. Y que no se convierta
en un “eco” entre ustedes mismos. Que las acciones a este
respecto, se den por el respeto a su talento
y habilidades, protegidos por una educación de primera; entendida con el propósito de lo que persiguen. En un ambiente cambiante,
del cual conocerán sus tendencias, conociendo
también las suyas. Cecangpr(B.A.E;M.A) ( www.cecangpr.com
"Quizás","Quizá o Tal vez","talvez"
Buscamos el porqué de que estas dos simples
palabras, puedan impartir tanta incertidumbre;
a la esperanza. En todas las áreas del saber humano, existe un temor al
fracaso envuelto entre estas dos palabras. Lo que imparte a su vez una
confianza suprema, en todo aquel que la descarta. Aunque curiosamente, puede
resultar en una expresión afirmativa sobre un
futuro éxito.
Es posible, que el concepto de
“largo alcance”; ante este ambiente de incertidumbre, represente un
mayor riesgo. Las conclusiones anteriores, aún cuando se está en camino de un
proceso de trasfondo exitoso; no
garantizan nada más allá que su tiempo pasado. Los elementos negativos
envueltos, en aquel entonces, no tienen
mayor alcance que el que tuvieron en el pasado; cuando no fueron lo suficientemente
significativos, para causar un fracaso. Lo que representa una
excelente oportunidad para empezar desde ahí.
El camino de la investigación siempre es de
“paso a paso”, descartando todo aquello que no puede sobrevivir ante la fuerza
de lo negativo. Así, que el determinar a “largo plazo” , está destinado al
fracaso. Por fortuna, la presentación de un resultado positivo al tomar un camino,
se hace siempre la parte
importante que alberga el interés y la utilidad del propósito. El futuro
resultado, es la “carnada”para envolver a todos en el asunto; los que investigan
y los que suplen los fondos que se necesitan para llegar al final del camino.
Lo que hace necesario que el
"quizás" o "tal vez" no aparezca en el inicio de la
exposición de la conclusión, ni tampoco el “corto” o “largo
plazo”. Sólo será lo que definirá la
habilidad, la determinación y la confianza que imparten, los aquí envueltos.
Que también deben tener una reputación moral, intelectual y de confianza; que
los aleje del “quizá” o “”talvez” no sean los adecuados para tan insigne
tarea, que a “corto”o “largo plazo”
dejen de representar el respeto y la confianza que dan la “seguridad”de un
resultado con algún éxito.
Cecangpr- ( B.A.E;
M.A.)
( www.cecangpr.com
Un ciclo incompleto...
El ciclo es uno, que al cumplir un empleado con su tiempo normal
de servicio, deberá salir retirado; para así, dejar su puesto vacante para otro nuevo y "joven" empleado. Ya de por sí, existe
una desproporción entre los que se gradúan de las universidades y otras instituciones educativas, y las plazas disponibles
en el mercado de empleos.
A mi entender, la filosofía educativa de estas instituciones, nunca
están a tono con lo que necesita el País, a través del mercado de empleos disponibles. Lo que hace que sus graduados vayan
en su mayoría, a engrosar las filas de los desempleados. Así, que por más "noble' que parezca quedarse en su empleo, más allá
del tiempo requerido; aún por un corto tiempo más o indefinidamente, se le está impidiendo a otros; de igual oportunidad que
usted, de cumplir con sus derechos y responsabilidades, que son inalienables; de tener un hogar propio, una familia protegida
y un trabajo. Por desgracia, este último es el que casi siempre o falta o está incompleto.
__________________________________________________________________
ZONA i Foros
Conciencia
olvidada
Mucha gente derrama buenos sentimientos ante los ojos de
aquellos que los creen dignos de confianza. Porque no tienen la fuerza de espíritu, para
ver lo que realmente no han visto. Es como la interpretación de ver el “hábito” y suponer que éste “siempre
”trae un fervoroso creyente. En muchas ocasiones se puede observar, los
investidos haciendo lo que su “hábito” justifica. Mientras más público comparta esa visión , es el momento en que la justificación , es garantía para la confianza y, mientras no cometan errores visibles; el abrazo y las repetidas
palabras “de chanza”, se harán reales ante los ojos de aquellos que creen en su confianza. Cuya diferencia es
el buen uso de la oportunidad de estar presente atinando el apoyo de los que piensan que se lo están dando.
El peor enemigo es la sinceridad aparente, manejada y a tono con el momento, que ellos mismos
han creado; para justificar sus “buenos sentimientos”. A veces esto, toma demasiado tiempo para que sobreviva
la verdad. Pero, aunque tarde suele ser segura. Dado a que se produce una inseguridad oculta tras quedar descubierto. Sólo espere que comiencen a salir mal las cosas,
seguido por la impaciencia, la inseguridad, la duda, la inconsistencia y finalmente la falta de apoyo, de aquellos que proveían
todas las oportunidades, de acuerdo con sus aspiraciones para ese “círculo
de amistades”. El valor del apoyo le resultará no tener el efecto “positivo” a tono con las aspiraciones
que dependen de esos cientos de círculos “de amistades”, cuya voluntad
era muy necesaria para poseer la importancia, de parte de los círculos más poderosos. Que han mantenido, mantienen…
y si esto no empieza a desvanecerse en las próximas décadas; se mantendrán.
Hasta que se aprenda a usar una libre voluntad, que ganará un espacio que le faltará, a los que van sintiendo
su decadencia y que nunca la han tenido realmente. Donde las palabras huecas, los gestos
imitativos colectivos y los efectos que fueron en el pasado positivos por tener
lo necesario y mucho más, dejarán de tener resultados positivos. Que será el comienzo de una nueva conciencia que sólo sentirla
le proveerá las herramientas para la libre disposición de hacer lo que antes se conseguía por favores. Olvidando que le quitaban aquiénes honradamente, tenían más derecho
que ustedes.
Prepararse para sacrificar una buena parte de sus días de asueto, ésta vez no para hacer daño al que le
correspondía en justicia lo que a ustedes le dieron; sino para ganárselo por ustedes mismos. Las dádivas ya comenzaron su
descenso y ese será su camino, hacia el futuro.
Nota: En este escrito ,hábito responde a posisiones otorgadas fuera del formalismo;
y no religiosas -Cecangpr(B.A.E;M.A.) ( www.cecangpr.com
De un dicho, a un hecho
Cuando vamos de compra, en ocasiones, vemos en algùn escaparate un pollo asado; pidiendo
que te lo comas. El pollo asado, sin duda alguna, es el favorito de muchos. Y contemplarlo, a muchos tambièn, nos “hace
la boca agua”. Este dicho, tiene un significado mucho màs profundo que su acciòn. Puès, si; esto es lo que realmente
sucede. La comida nos excita en la boca, la formaciòn de saliva. Esta secresiòn se produce, de forma natural, al primer contacto
con un alimento cualquiera. Pero no hace falta que el contacto se produzca. Basta la contemplaciòn del alimento para que las
glandulas salivares se exciten y, se produzca la saliva. Que es agua en la boca.
Osea, que esta expresiòn: ”la boca se me hace agua”, no podrìa ser màs exacta.
Este reflejo no es producido por el tacto, sino por la vista; por la simple idea o posibilidad de un tacto, que todavìa no
existe. Que es lo que llamamos un reflejo condicionado.
_____________________________________________________________________
_cecangpr (B.A.E; M.A) ( www.cecangpr.com
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
Los espejismo de una lograda realidad
Es muy posible
que un país, animado por el “logro” de un cambio definitivo, en su condición política de estatus;
pueda ver,sentir y creer que un juego” ganado”;
dentro de su nueva realidad, pueda llevar
el mensaje de un cambio positivo en su espíritu de lucha. Por lo que “debe”
ganar el juego en que está envuelto.Pero en su
realidad interna, no es otra cosa que la celebración de un “grito
de libertad”;más que de ganar el partido. El juego es un juego. Y la condición
política de un país es una realidad que permea
todo un estilo de vida. Que a la misma vez; lleva el mensaje
contundente de hacer saber, quiénes son. Y que pierdan o ganen
ese partido, no cambia nada de lo anterior. ---------------------------------------------------------------------------------------------- cecangpr(B.A.E;M.A.) ( www.cecangpr.com
Consumo desmedido y la competencia
El consumo desmedido y la competencia sin sentido, por tener
lo que otros tienen o no pueden tener; convierte a la población en cautiva de la sicología comercial. Compran cosas que ya
tienen , pero porque no hace "juego" con el color del..., hay que cambiarlo. Por dar un ejemplo. Cambian su carro , porque
cumplió más o menos siete años, que es casi el tiempo que tardó en pagarlo. Y lo compran con accesorios, que a veces no saben
ni para que se usan. Cuando hay alternativas para comprarlo con lo que se necesita. Pero, ese no es, el que tiene el vecino
o el amigo o, el que vió en el "tapón" para ayudarse en aliviar el estrés, que éste le produce.
En muchas ocasiones compran, sin dejar margen para lo imprevisto;
lo cual es muy peligroso, de ahí, el alto número de quiebras personales. Cuando unido a esto, hay que buscar lo que verdaderamente
se necesita. Hay buenas alternativas disponibles en el mercado , donde usted mismo puede construir muchas de las cosas que
necesita, con un poco de imaginación y un pequeño gasto. Y si no aparece la "musa", también hay muchos pequeños libros con
innumerables ideas de todo tipo.
Si acostumbra al mercado a vender a un ritmo acelerado y con muy buenas
ganancias , así mismo responderán ellos, para mantenerlos comprando a ese mismo ritmo. La competencia la hace usted mismo,
cuando persigue lo que otro obstenta, porque le hace sentir menos. Aprender a sentirse bien con lo que ya posee, es un razgo
importante de conducta, que se obtiene cuando sus objetivos están bien definidos y su visión de vida, la realiza con
cada paso que da; en esa misma dirección.
___________________________________________________________________
Reacción en cadena : reducción del
gigantismo gubernamental
El gigantismo gubernamental, en su camino a la reducción, hará una reorganización
automática del modo en que se consiguen los trabajos en el Gobierno y sus agencias. Hará que las plazas que existan disponibles,
sean de moverse de un lugar a otro y detenerse en ascenso a la llegada al puesto menos necesario, y ese se quedará vacante.
Sólo habrá nuevos empleos por demanda de la economía global y la exigencias de ésta para permitir su entrada a un mundo competitivo,
que ya, está ahí.
Los antiguos papelitos o "recomendaciones" se limitarán a evaluaciones del "curriculum
vitae" de los aspirantes y su selección sin apoyo o influencia. De otro modo, volveremos a lo mismo. Dará la oportunidad
de ganar votos por la forma de trabajar con eficacia y reponsabilidad, no votos de alguna manera "comprados". Ya llegó la
hora, de trabajar utilizando el verdadero talento y capacidad no comprometida. De tener un grupo pequeño de consultores "Ad
Hoc", de los cuales se puedan servir, quiénes los necesiten, sin exclusividad.
Si la reducción del gigantismo gubernamental, no caminara, éste camino; tampoco habrá
un efecto significativo en la reforma fiscal. Entonces, sin más demora la unicameralidad será la opción indiscutible.
__________________________________________________________________
Trabajo y razón de ser...
Si tomamos, como punto de partida, los hechos más adelante expuestos; podría resultar en
una correlación positiva alta, el hecho de que algunas personas decidan mantenerse trabajando después de cumplir con todos
los requisitos para el retiro. Por lógica o inseguridad, utilizan distintas razones; que van desde la soledad al exceso de
bullicio. Sin olvidar la predecible situación económica de insuficiencia, como razones para no dejar su trabajo.
¿Cómo es posible que con el reducido tiempo que deja el estar trabajando, usted
pueda "atender" sus problemas personales y familiares y con todo el tiempo disponible, no pueda? Da la impresión de tener
siempre la excusa, del trabajo. Por miedo, talvez, a tenerse que enfrentar a sus propios problemas, sin excusas para buscar
una solución satisfactoria. Siempre ha sido bueno, tener la excusa, de que "si no estuviera trabajando", eso no hubiera sucedido.
Lo cierto es que es hora ya, de no buscar quién le resuelva sus problemas, sino resolverlos
por usted mismo. Su familia es su familia, porque ustedes la crearon y ambos tienen la misma responsabilidad. Si la competencia
del "todos tenemos que tener, de lo mejor de todo", es lo que reduce su tiempo; cambien al concepto, " todos los que como
nosotros, no podemos tener lo que ponga en riesgo el bienestar de mi familia, por la cual somos los únicos responsables".
_________________________________________________________

Detector de mentiras o "polígrafo"
Es un instrumento eléctrico que registra diversas características físicas de una persona
sometida a un interrogatorio. John Larson, un estudiante de medicina californiano, lo inventó en el 1921. Larson aplicó sensores
eléctricos en el sujeto de sus pruebas, para medir el ritmo cardiáco, respiratorio y la presión sanguinea. Y registrarlos,
automáticamente, en un rollo de papel. Más tarde, se añade una cuarta medida: la resistencia de la piel a la corriente eléctrica,
que es alta; si la piel está seca, pero baja; si la piel suda.
En los interrogatorios se observan las cuatros mediciones, mientras se formulan preguntas
inocentes. Luego, hacen preguntas delicadas y anotan cualquier diferencia en los resultados; los cuales pueden indicar que
el sujeto experimenta tensión o tal vez, miente. En recientes experimentos se ha intentado detectar cambios en la voz,
como una prueba más.
Jennifer Vendermia, una doctora estadounidense aseguró, que ha ideado un sistema de
detección de mentiras que tiene entre un 94% y un 100% de precisión , lo que supone una increible mejora respecto a los "polígrafos".
Se puede detectar si una persona está mintiendo, mediante la observación de sus ondas cerebrales.
Muchos jueces piensan quizás, que los detectores pueden ser la solución rápida al
problema de la toma de decisiones referente a la culpabilidad o inocencia de un presunto criminal. Un 96% que se adjudica
de efectividad al detector o "polígrafo", es más justo que la apreciación envuelta en ideas personales y prejuicios que puedan
tener los que tomen las decisiones, cuando los hechos carecen de claridad confiable.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dignidad inquebrantable
El hombre que se mantiene de pie, que no conoce lo que es ponerse de rodillas; excepto
ante Dios. Y cuya fortaleza va más allá, del poder dejar un manjar, por un simple pedazo de pan; si el objetivo es vender
su conciencia. Es el hombre que piensa con serena claridad, para mantener su dignidad inviolable ante las acciones perversas
que puedan crear un ambiente preponderado; cuyo alcance trasciende el mar, el aire y la tierra.
Aquel que no tiene dentro de su alma, el tesoro de grandes sentimientos, cosechados
dentro de una vida sufrida; pero sana. Que no siente, no ha sentido; ni sentirá nunca, el llamado de su corazón de aquellas
pequeñas valoradas cosas, que siempre se guardan dentro del alma. Jamás tendrá la fuerza, la templanza y la serenidad necesaria
para ver perderlo todo, y quedar con el deseo de comenzar de nuevo. Sin pensar en el tiempo perdido, ni en los sufrimientos.
Porque aquel que puede buscar dentro de su alma, encuentra la dirección
necesaria a su sencilla ambición de mantener su dignidad inquebrantable; pues la verdadera valentía no habita,
ni en la jactancia; ni en la violencia; sólo en la serenidad, ante el acto necesario.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pensamiento: interés genuino en la consecución de ayuda
" La ayuda no se condiciona, se busca por necesidad propia o ajena; donde se encuentre. Quién
la condiciona, no necesita ayuda; sino, un sirviente". -cecangpr (B.A.E; M.A.)
Pensamiento: dedicado al límite de nuestra inteligencia
" Somos la maravilla de la Creación. El reto que todavía ningún otro nivel de vida
inteligente, ha podido superar... hasta donde conocemos". Cecangpr (B.A.E; M.A.)
¿Ustedes son dueños de lo que dicen? Sino lo son, entonces; tampoco son dueños de lo que dicen que son.-cecangpr(B.A.E;M.A)
En tiempo del ocaso
Ya no puedes detenerte a pensar,en las" piedras" que te iban cayendo; mientras caminabas.
Sino, en estás que te siguen cayendo; mientras caminas.- cecangpr(B.A.E;M.A)
Un camino, tortuosamente, largo
La parte de la vida que se pierde en la lucha
contra una injusticia, se “paga” como parte del sacrificio por hacer caer a aquellos que “cobran”
en su prepotencia; por la falta de respeto a los principios que han hecho inertes. Y que
son la razón fundamental , para que éstos tengan que pagar con el sacrificio, su amor a la verdad. Que siempre hace prevalecer
la justicia.-cecangpr(B.A.E;M,A.
¿Cuándo caminamos en dirección opuesta?
Cuando olvidamos lo que ellos hicieron, al no apreciar sus consejos. Cuando no queremos
entender, el significado de la experiencia. Cuando aprecíamos más, el consejo de nuestros iguales. Cuando no queremos
ver más lejos, de lo que queremos ver. Cuando no podemos despegarnos del interés único y constante de nuestros gustos. Cuando
únicamente, escuchamos un consejo esperando una remesa; de quién nos los da. Cuando imitamos el estar escuchando, mientras
pensamos en lo que haremos; seguidamente después. Cuando no abrazamos en la despedida, a quién sabe del riesgo de cada salida.
Cuando somos inconformes con todo lo que limita nuestros excesos. Cuando no apercibimos a quién representa un buen modelo.
Cuando recordamos en el mismo segundo anterior, un inconveniente que debíamos tener presente. Cuando vamos olvidando la importancia
del significado que debíamos ir acumulando, desde que teníamos conocimiento, de aquellos momentos que compartimos juntos;
en los lugares que visitamos. Cuando no entendemos la razón de la desesperación paternal e insistimos en nuestro irrazonable
egoísmo. Cuando vienen a la memoria lo que recordamos siempre, en el momento en el que ya; no los volveremos a ver.
_____________________________________________________________________________
¿Qué es, sino es?
Que es un hombre que se mueve con
el único propósito de adquirir bienes
materiales, con insistencia y fervor.
Que en su camino; deja
una estela de malos ejemplos y malas costumbres, cargadas de violencia.
Sino es , otra cosa distante de lo que es
hombría. Que no tan sólo es, ese comportamiento; sino que también incluye
la prudencia,
cuando busca hacer llegar a la verdad;
no tan sólo con hechos, sino también con sus acciones; a ese
respecto.
Para que a todos los vistos y
conocidos, y aún a los desconocidos;
les pueda hacer llegar
el buen ejemplo de una
mejor forma de vivir. Que excluye la
violencia, como alternativa de opción voluntaria; pero siempre
escogida, como una forma fácil de
cumplir los propósitos.
En el “argot de la
política , la “tramoya”,
por más excelente que se haga parecer ;
y aún con el “despojo”, ya
establecido ,no sirven de
nada, cuando compiten contra la parte de
un pueblo, que sabe “cabalgar”
en
sus derechos instituidos. Hay
algo muy
certero contra el alma de las
personas, que ofrendan su
valor; aún cuando saben que la diferencia es inmensa. Pero el coraje
y la razón de ser, sobrepasa la ventaja
y le deja una posibilidad a la razón; para
enfrentarse a la otra parte
amorfa , que en una inmensa mayoría
cae rendida ante el hambre por tener.
Porque para éste último extremo , resultará con el tiempo, que todas sus
victoria pasadas; resultaron pírricas,
cuando esa “razón” que calbalga en
los derechos instituidos le llegue
el momento de sentirse como la mejor
salida.
Es en la conciencia del que vió y del
que sabe por referencia, que siempre llega más lejos el acto, que se mueve por
una buena razón; que aquel cargado de una ambición. Porque no es así, como se
llega al alma, sino a la pérdida de
razón y con ella muere la justicia que lleva en su entraña. Que es la única
fuerza de dar a las vidas, lo que ellas
se merecen.
Aunque hay en la justicia
el poder de estar
armada, nunca será la más poderosa; sino se aplica con
prudencia. Hermana de la razón de todas las cosas. Si alguien lo ha olvidado:
¿Por qué el Mesías, no uso todo
su inmenso poder, para aplastar
sus enemigos. Pués daría el ejemplo de terminar todos contra todos, hasta que
la razón de ser de cualquier cosa,dejara de no hacer sentir;
el porqué debemos vivir. ¿ O de qué vale el poder, sino hay otros que lo
sientan? Y mucho menos que se pueda
compartir con la fuerza de la igualdad. Que establece el “balance”, de
la “balanza” de la justicia. Que en el final de todos los caminos, es la única
razón de sobrevivencia.
Cecangpr (B.A.E;M.A) (
www.cecangpr.com
Noticia: A la vanguardia de la...
Utilizar como ejemplo los resultados exitosos de países que han elevado, lejos de lo normal;
sus resultados de aprovechamiento académico, respondiendo a sus respectivas filosofías educativas; es una opción, con cierta
lógica. Pregúntarse: Cómo pudieron transmitir su filosofía a los procesos de enseñanza-aprendizaje y lograrlo con éxito? Es
indudable que el instrumento eficaz, es la calidad y el talento del maestro; como producto de una enseñanza que responde a
esas dos cualidades. Pero, tampoco es menos cierto, la efectividad que pueda tener el proceso de ubicación de los alumnos
a las disciplinas; con las cuales exhibe su mayor capacidad. Y el método para no dejar abandonadas sus debilidades en otras
materias.
En situaciones donde el estudiante no marcha con toda su capacidad de talento en todas
las áreas concernidas de un programa académico, deben tener un método también para unificarlo, en términos de hacer de sus
debilidades fortalezas, que corran juntas con sus fortalezas naturales. No todos corren parejos, en términos de la asimilación
de toda la gama de conocimientos que envuelven los currículos; basados en sus filosofias.
No se puede crear un modelo propio, sólo para una clase social. Porque el hecho de no tener
ciertas experiencias que respondan a lo económico más que a su inteligencia, no puede excluir aquellos estudiantes que por
ausencia de recursos poseen una experiencia limitada, pero no su inteligencia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------cecangpr (B.A.E; M.A) ( www.cecangpr.com
La mentalidad pugnitiva y su relación con la convivencia social y moral
Desde la antigüedad, la sociedad ha tratado de proporcionar a cada uno de sus miembros una forma ordenada
y adecuada de vida; mediante la adopción de una serie de reglas encaminadas a regular y limitar las acciónes de los arbitrios
individuales. Su propósito ha sido hacer que todo el mundo dentro de esa sociedad observe una conducta de mutua colaboración.
Sin embargo, las reglas no bastan por sí solas para garantizar esta cooperación; por tanto tenían que ser apoyadas por la
amenaza de un castigo. El temor a este castigo, es sólo una de las razones que hicieron respetar las reglas desde la mesopotámica
Babilonía hasta el fabuloso imperio romano.
También han existido otros tipos de reglas que conocemos
como convencionales que obligan a muchas personas, por temor al ridículo o a la desaprobación; a que las observen. Dentro
de este grupo de reglas se destacan las llamadas “reglas morales”, que no cuentan con el apoyo de ninguna autoridad
manifiesta; pero que pueden resultar tan eficaces como cualquier conjunto de leyes.
Veámos un ejemplo sencillo: en una sociedad pequeña donde todo el mundo se conoce y que para sobrevivir dependen unos de otros, el
deseo de aprobación puede ser tan vivo, que todos aceptan el tipo de comportamiento que la generalidad considere bueno. Las
reglas morales son reglas básicas de conducta que creemos que todo el mundo debiera observar para mantener unas perfectas
relaciones sociales.
Esta visión trasciende fronteras cuando evaluamos y protestamos
en forma masiva repudiando fundamentos, como aquellos adoptados por la Alemania Nazi, cuya acción dio origen más tarde; al
famoso juicio de Nuremberg. Como intento de juzgar a los dirigentes nazis desde el punto de vista de la moral y las leyes
de determinado país; y en este caso, las leyes y moral anglo-norteamericana.
Sabamos que las normas morales no son fijas, puesto que
cambían bajo los in flujos de nuevos contactos e ideas.( De esto adolece nuestro sistema normativo, moral y legal). Sabemos
también, lo largo y complicado que resulta el proceso de alterarr las leyes vigentes; puesto que muchas veces estran en conflicto
las leyes morales con las legales. Pero se hace, evidente que tenga que existir un medio de modificar las reglas o de hacerlas
más claras, cuando no resultan ya adecuadas o no son comprensibles.
Las leyes tienen que adasptarse al paso del tiempo.Tomemos
como ejemplo : el cataclismo provocado por la revolución industrial en la Europa del siglo xix que hizo necesaría una serie
de nuevas leyes que regularan el horario de las fabricas, la higiene y la seguridad social. De igual manera hubo que promulgarse
nuevas leyes ante el enorme desarrollo alcanzado por el automóvil.
Sin embargo, la mentalidad de nuestros legisladores;
aún cuando en gran parte son letrados, se han mantenido en cierta forma y en lo relativo a la población penal; un tanto indiferente,
respondiendo a la vieja misión de preocuparse más por mantener el orden actual que de prever dificultades futuras. De ahí
que el proceso de rehabilitación tan claramente expresado en la ley y los propósitos que dieron origen a la Administración
de Corrección duerman el “sueño de los justos” o tal vez estén respondiendo inconcientemente al concepto punitivo
de las antiguas organizaciones tribales y principalmente a una cuyo sistema punitivo de justicia se me viene a la memoria
en estos precisos momentos; me refiero al del poblado hindú de Bisipara, que tan a tono cae con el momento.
En la India existe un poblado cuyo gobierno indio tiene
un tribunal de justicia precidido popr el jefe del pueblo, un maestro lleva un registro de las actas de los procesos, no hay
juez ni abogados. Los componentes son gente del pueblo, que dedican parte de su tiempo al tribunal para ayudar a la buena
marcha de los asuntos de la comunidad (algo parecido a nuestro sistema de jurado). Todo aquel que es considerado culpable
tiene que pagar los daños causados a su victima(retribución)o una multa al tribunal, pero en los casos más graves se castiga
al convicto con el “Ostracismo”. Esto significa que se tratara al convicto como sino existiera.
Veámos este castigo en sus detalles: el barbero del pueblo
no lo atenderá, ni el carpintero, ni el sacerdote, ni el lavandero. Los pastores no cuidarán de su ganado y sus familiares
y vecinos no asistirán ni a las bodas ni a los funerales de ninguno de los miembros de su familia. Cuando se decide este castigo
la decisión tiene que ser unánime y satisfacer
a todo el mundo y se intenta convencer al acusado de que su sentencia y castigo son justos. Su propósito es que una
vez se termine la vista, no haya resentimiento entre los familiares del convicto, él como tal y es resto del pueblo.
Cabe entonces preguntarnos: ¿ Está nuestro sistema de Justicia
Criminal entendiendo el proceso de rehabilitación como una especie de Ostracismo?
Cecangpr
(B.A.E;M.A) Introducción a monografía, Centro de Justicia Criminal, Colegio de Derecho U.I.A (
www.cecangpr.com
Nota: Conozco la inquietud que provoca ciertos conocimientos, pero si se decide a buscar el poblado de
Bisipara; para evitarle una "jaqueca" de la peor clase, está en el Estado de Orissa en la parte Este de India.
Cómo disfrutar de su trabajo
Con toda posibilidad, usted; al igual que la mayor parte de la humanidad, necesita trabajar para poder subsistir.
Al igual que cualquier otro factor necesario en la vida, podría disfrutarlo y tratar de no buscarse dificultades; por el hecho
de que no le guste. A la persona ya convencida, de que no le gusta su trabajo, sufre de una monótona repetición de emociones
no deseables. Que pueden terminar, poniéndolo enfermo.
Y si llegara a cambiar de trabajo, posiblemente; sienta que no le guste más que el anterior. El hecho aquí
destilado, es que a usted no le gusta trabajar. Cuando una persona le gusta trabajar, es porque ya ha sentido la satisfacción
de haber aprendido ha hacer bien algo. Y como resultado, estará generando emociones placenteras; por todo el tiempo que dedique
a su trabajo.
Tener gusto por el trabajo, es el resultado de trabajar a gusto. Lo que a la misma vez, resulta en una profilaxis
contra los trastornos emocionales.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------_cecangpr
(B.A.E; M.A) ( www.cecangpr.com
Una verdad que no permite la duda
Espero, no tener que esperar; por
una catástrofe, para unirnos en un propósito que por primera vez, nos haga
sentir que hemos caminado; por el camino de sentirnos y hacer sentir; que somos
el Puerto Rico que perdió el miedo a creer en sí mismo.
Razón por lo que caminaremos
unidos en nuestros propósitos, y llenos de fuerza para lograrlos, más allá , de
cualquier símbolo que nos ate y que nos obligue. Sino que nos sirva de aliento
por todo el camino que haya que recorrerse. Con la bendición de todos aquellos
que ya no están con nosotros, pero siempre había sido su pensamiento de que
algún día estuviéramos en él.
Sin olvidar , que el mal no se
derrota, sino se desconecta de nuestras mentes; con el laudable propósito de
vivir sintiendo cada respuesta, como una salvación; de no volver a caer en lo
que en hemos sido. No habrá otro momento mejor para coincidir, que el que ya
viene de camino.
Que después de esta decisión a
través de nuestro voto libre y secreto, no haya una pizca de arrepentimiento,
porque también coincidimos en la satisfacción que sentimos en nuestros
corazones. Porque ya no existe la duda, que siempre nos ha hecho retroceder.
Será ahora, mejor que volver a
esperar. Perdiendo el tiempo de entrar, aunque ya un poco tarde; a un mundo tan
competitivo como el presente, por el cual deberíamos estar compitiendo desde
hace tiempo. Unida nuestra capacidad, por primera vez a un máximo deseo: la
realidad de ponernos en niuestros propios píes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
cecangpr(B.A.E;M.A) -Dedicado a
la solución que está por aprobarse en el Congreso de los Estados Unidos. 21 de
enero de 2014
El
momento crucial...
Es el momento crucial para que este
pueblo pueda, finalmente; comenzar a
desviar su atención hacia la consideración que el poder electoral le concede.
Ya han experimentado por décadas,
un juego de decisiones; donde han corrido de un bando a otro, dentro de un
mismo partido, de un partido a otro partido y
han creado nuevas alternativas. Es inexplicable que todo esto, no haya
causado un cambio en la mentalidad de este pueblo; para detenerse en la actitud
viciosa de comprometer su derecho universal al voto. Tan sólo por unas cuantas
“migajas” de libertad económica; salida de un bolsillo controlada por quiénes
reparten el “pastel” de las dádivas. Todo atado a la pena de ser siempre
fiel a sus necesidades del consumismo
desmedido: un carro, más allá de su alcance, una casa a la distancia anterior y
un plato de comida, por así decirlo. Y después de todo esto, un juego de “estrellas”.
Y muy cierto esto último, porque estás están bien arriba y ustedes; bien abajo.
Hay un límite histórico, que a través de toda
la historia de este pueblo lo han mencionado como: İ Esto se acabó! Y han
enfrentado los problemas con sacrificios, fe y esperanza, moviéndose hacia
adelante a un próximo nivel de lucha; motivados por ese mismo impulso. Y más
cerca de su objetivo de un mejor nivel de vida. Este estancamiento, ha
desligado sus sueños, su amor patrio, su imagen exterior y su respeto al suelo
que pisan. Siguen sólo luchando por “tener”, no importa cual sea la “jugada”.
Su éxito está marcado indefinidamente, a lo que puedan exhibir como “presea
”económica. Sin describir a aquellos que
circulan por el borde, a ver que se les puede “caer” de esas “migajas” y a los
que reciben esas migajas de aquellos que reparten el pastel, en cantidades
grandes.( Aunque hay algunos jóvenes profesionales, que tratando de no irse
del País, luchan, con lo poco que le
ofrecen, para vivir.)
Señores: “No tienen que llamarse Jaime,
para
ser chófer”. La decisión está y ha estado en sus manos, desde siempre; pero en
todas las oportunidades, han dicho que “no “con su voto, porque quieren seguir
teniendo todo lo anteriormente descrito.
Cecangpr
(B.A.E;M.A.) ( www.cecangpr.com
Lo que tanto conocemos e ignoramos
El agua siempre ha tenido sus grandes
encantos. No existe casi nada que se haya escrito; hecho, sentido o pensado
sobre este increíble elemento de la naturaleza; que no esté asociado a éste.
Cruza todas las fronteras. Descarga cualquier acto sufrible, por cualquier
interrelación con el hombre. Represas que pueden resultar a veces
incontenibles, ante una presión irresistible del torrente que cae del cielo.
Los terremotos la conocen, y la hacen moverse
a su ritmo. Creando así, una pareja con la fuerza irresistible, que puede
derrumbar todo lo que trate de detenerla. Puede cambiar de pareja y unirse al
viento y sus efectos pueden ser tan dañinos como con el ritmo del terremoto. Es
tan soberana como el viento, el sol y la lluvia, que pueda causar el daño, que
le permita su soberana gana.
Pero a pesar de ser todo esto,
su
existencia es adorada por todos los
seres humanos y los demás seres vivientes. Que aún con tanta abundancia,
(palabra que le queda corta a muchos países) puede escasear para todos, sin
pensar en el “final feliz”. Y si has escuchado este dicho: “Agua que no has de
beber, déjala correr.” No lo entiendas literalmente, porque es un mal consejo.
Haz buen uso de ella, aunque la veas en abundancia, esta es parte insustituible
de la madre naturaleza. Y Dios quiera que ni se acerque más el sol, ni aumenten
más los fenómenos sísmicos ni se convierta en un vapor irreversible. Porque
jamás habrá nadie en la vida, que pueda devolverla.
Nota: 7 de octubre de 2013- Los cambios climáticos
y el crecimiento poblacional han dado señales dirigidas a que la población
mundial carecerá en un cuarenta porciento de sus abastos de agua; en una fecha
muy cercana a nuestra realidad; 2030. La O.N.U., analizará, como respuesta
inmediata a este problema, la sanidad, reparto y gestión de recursos, la
agricultura, energía y el medio ambiente; tan cercano como el 2015.Habrá
espacio en los foros para que se
presenten propuestas para el mejoramiento de esta situación agravante, a las
asociaciones e investigadores científicos de las distintas partes del mundo..
Así, que no es tan gracioso como
hablé en el comienzo de este tema.
_________________________________________________________________________________________
Cecangpr(B.A.E;M.A)
www.cecangpr.co



Copyright © 2005-2018 Sostenedor del dominio : cecangpr.com Administrador
cecangpr MMV-P.R
|
|
|
 |