En el 1962, el Congreso nombró una Comisión especial (7 de E.U.A y 6 de P.R.) para
analizar los aspectos más relevantes de las relaciones entre ambos gobiernos ( Estados Unidos y Puerto Rico). Esta Comisión
rindió un informe detallado, de las condiciones políticas, económicas,sociales y culturales de la Isla. Y concluyó que las
tres fórmulas políticas (Estadidad, Estado Libre Asociado e Independencia) eran válidas y conferían igual dignidad, status
y ciudadanía nacional; requiriendo el acuerdo mutuo entre ambos gobiernos.
El llamado del gobernador de aquel entonces, Roberto Sánchez Vilella, apoyó la celebración
de un plebiscito e invitó a representantes de otras posiciones políticas a unirse para resolver el problema del status. Miguel
A. García Méndez (Presidente del Partido Estadista Republicano) aceptaba el plebiscito sólo si se definía lo que se entendía
por Estado Libre Asociado.(Definición que desde aquel entonces sigue buscando una mejor interpretación entre ambos gobiernos).
La legislatura insular aprobó una Ley de Plebiscito que incluía las tres alternativas (Estadidad, Independencia y Estado Libre
Asociado). El Partido Estadista decidió no participar, razón por la cual Luis A. Ferré ( Vicepresidente del Partido Estadista
Republicano) se retiró de la asamblea y organizó el grupo "Estadistas Unidos" con el propósito de promover la estadidad, que
con la acción de retraimiento del Partido Estadista; se desaprovechaba. Se celebró la consulta directa al pueblo y la fórmula
del Estado Libre Asociado resultó seleccionada por un 60% de los votantes. Más por otro lado, el apoyo a la estadidad con
un 39% estímulan a los colaboradores de Luis A. Ferré a crear un nuevo partido. La contienda en el interior del concepto
estadista llevó a los partidarios de Luis A. Ferré y García Méndez al "ruedo político", tras el lema "Ferré, sí; García Méndez
, no". El 20 de agosto de 1967, se fundó el Partido Progresista Unido; un año más tarde , se convirtió en el Partido Nuevo
Progesista (1968)
En las elecciones de 1968, los votos mixtos; hicieron la diferencia. El Partido Nuevo
Progresista obtuvo el mayor número de votos, siendo electo gobernador Luis A. Ferré; aunque el Partido Popular Democrático
dominó ambas cámaras, El estílo de votación mixta, será una herramienta muy útill en la selección de candidatos, que no entrarán
automáticamente por el voto integro. Una sola marca baja el partido y entran todos los que aparecen bajo esa columna.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Copyright © 2005-2018
Sostenedor del dominio : cecangpr.com
Administrador cecangpr
MMV-P.R.
|